LOS CIUDADANOS, CONSTITUYENTES PRIMARIOS, DECIDIRÁN SOBRE LAS REFORMAS SOCIALES
Sacar las reformas del Capitolio Nacional y que el ciudadano confirme en
las urnas lo que decidió en las elecciones del 2022. La gente votó por un
Programa de Gobierno que el Congreso ha estado bloqueando.
Ante el conejo que le hicieron ocho miembros de la Comisión Séptima del Senado al propio Ejecutivo Nacional, que infructuosamente buscó el consenso político, y a la Cámara de Representantes por donde ya había surcado el Proyecto, sumado al engaño y la burla al mismo pueblo que en el año 2022 votó mayoritariamente por un Programa de Gobierno de corte progresista, el Presidente Gustavo Petro convocó esta noche a una Consulta Popular nacional, acompañado de permanentes movilizaciones sociales.
Por Carlos Ramos Maldonado
Este mediodía de martes quedó
prácticamente hundida la Reforma Laboral, mientras se prevé que igual camino correrá
la Reforma a la Salud, en la misma Comisión, al tiempo que la Reforma Pensional
espera un difícil resultado en la Corte Constitucional, lo que haría
inviable el cumplimiento de las promesas de campaña del Presidente Gustavo
Petro.
Este paquete de proyectos de
leyes lleva más de dos años de trámites escabrosos en el Congreso de la
República, cuyo origen "no ha sido un capricho del Presidente ni un devaneo
ideológico", sino el resultado de mesas de trabajo sectoriales y populares
durante la campaña presidencial y del espíritu recogido del "estallido social", que
fueron la expresión genuina del voto popular del año 2022, y, a pesar de que la
Constitución Política Nacional consigna en su articulado los derechos
fundamentales, nada se ha cumplido desde 1991 en el desarrollo de las leyes,
pues el Congreso -en su mayoría dominado por miembros de la oligarquía colombiana
y financiados por los monopolios empresariales- no permite ningún cambio en
beneficio de los sectores sociales.
Las leyes obsoletas que aún imperan en el país, dijo el Presidente, han dejado de ser pertinentes en el mundo actual y en el mercado laboral, ya que no lograron resolver derechos universales, que sí se están cumpliendo en otros países con mejor justicia social y desarrollo económico, y en Colombia esas leyes han llevado a la sociedad colombiana a mayores niveles de pobreza y de desigualdad social.
¡Consulta popular, pronto, y movilización social, ya!
En su corta alocución en el
Palacio de Nariño, rodeado de miembros de su gabinete y de representantes de
sectores sociales, el primer mandatario del país trajo a colación una parábola
bíblica, aduciendo que miembros del Congreso de la República prefieren defender
al rico epulón (persona que come y se regala en exceso) y no a Jesús, el
carpintero.
Es decir, los que protegen a los
poderosos han estado bloqueando el mandato popular:
"El bloqueo institucional es una
dictadura contra el voto popular. Y al bloqueo institucional se le responde con
democracia real, que la decide el pueblo, la participación de la ciudadanía... Ese
bloqueo tenemos que superarlo si queremos democracia y paz en este país, que
significa derechos para las personas, no esclavitud".
De antemano, la Coordinadora
Nacional por el Cambio, que integra a las centrales obreras y a sectores
sociales, movimientos y partidos políticos progresistas, ha convocado a una
gran movilización nacional el próximo 18 de marzo, en respaldo al Presidente Gustavo
Petro y a la convocatoria de la Consulta Popular nacional.
Pasos para efectuar una Consulta Popular
Ver en la página de la Registraduría Nacional
del Estado Civil las bases normativas y los procedimientos de la Consulta
Popular: https://www.registraduria.gov.co/-Consulta-popular-.html
Ver en vivo alocución del Presidente Gustavo Petro: https://www.youtube.com/watch?v=zlLQl5A8CsQ
Si te gustó esta nota,
por favor, replícala a tus amigos y sígueme en https://notasdelcaribe1.blogspot.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario