Mostrando las entradas con la etiqueta Crónicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Crónicas. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Tras los pasos de Joselito Carnaval:

¡AY, JOSE!, EL LAMENTO ALEGRE DEL ETERNO RETORNO

Celebración de Barranquilla única en el mundo. En Rebolo la gente se viste de negro y en Las Nieves, de blanco. No estaba muerto, andaba de parranda y todavía le deben noches de velorio. Hoy, supersticioso martes 13, de Reconquista, con este "pelele" se acaba la rumba y... a redimir pecados.

Foto cortesía Colprensa

Francisco, el pontífice progresista que llegó de la “cola del planeta”:

SU VIDA, REFLEXIONES DE ESPERANZA POR LOS POBRES

De formación temprana salesiana y jesuita de confesión, también fue el “papa de las periferias”: “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades”. Se fue de esta “casa común” preocupado por el rearme del mundo”.

50 años del final de la guerra de Vietnam:

CUANDO DAVID HUMILLÓ A GOLIAT

200 mil insurgentes maltrechos, pero nacionalistas y de unidad étnica, enfrentando al ejército invasor más poderoso del mundo. Estados Unidos perdió la batalla total contra las guerrillas del Việt Cộng, aunque en las películas de Hollywood ganaba siempre combates para rescatar como acto humanitario a sus atormentados soldaditos de plomo y desviar la real memoria histórica en Occidente. La angustia de tantos muertos tan dispersos y distantes provocó en territorio yanqui una contracultura que ponía en cuestión el "estilo de vida americano". "Cuando repaso a Ho Chi Minh, héroe de la Primera Guerra de Indochina, me concentro en Simón Bolívar, nuestro Libertador", decía el profesor Amilkar Guido.

A propósito del Cónclave católico, que ya comenzó:

Cómo llegan al poder los demás líderes religiosos del mundo

De los más de ocho mil millones de habitantes que tiene el planeta, alrededor del 84% se identifica como creyente. Los líderes espirituales, entre la bendición divina y la geopolítica. El diálogo ecuménico interreligioso, para el fortalecimiento de la espiritualidad, la defensa de los derechos humanos y la armonía con la naturaleza.

Qué es la Ruta de la Seda, que tanto alborota al mundo hoy:

DESDE LA DINASTÍA HAN, PASANDO POR MARCO POLO, HASTA XI JINPING Y EL PRESIDENTE DE COLOMBIA, GUSTAVO PETRO

Muchos siglos explorando caminos, atajando guerras y bloqueos, como ahora. Si Colombia se vincula, le hace esquince al Canal de Panamá, conectando por tren el Pacífico con el Caribe. El interés es abrirse a nuevos mercados mundiales ante el trato comercial desigual que impone Estados Unidos. Hoy, Foro China-CELAC.

jueves, 28 de agosto de 2025

Mañana 13 de junio, 275 años de fundado el Cerro de San Antonio

LA CAPITAL RIBEREÑA DEL MANGO EN COLOMBIA

500 años de encontrado por los españoles en el camino anfibio entre Santa Marta y el río Kariguaña. De asentamiento chimila (Ette Ennaka o “gente propia”) a Capitanía del Puerto durante la Colonia. Un pueblo donde casi todos son familias entrecruzadas. El aroma del mango maduro protege el corazón: “Recuerdos de mi pueblo que me causan sentimiento/ y el alma, por dentro, se me pone a llorar…

Hoy, 100 años del natalicio de Orlando Fals Borda:

"EL SABIO DE LA TRIBU DE LOS ANCIANOS CELESTES"

Padre de la sociología en Colombia, influyó en el ideario progresista de la nación. Corista, investigador académico y promotor de la “cultura anfibia”. “Sentipensar”: la razón y el sentimiento no están separados, se articulan en conocimiento y acción. El federalismo y el reordenamiento territorial alrededor del agua y de la sostenibilidad ambiental. Camilo Torres, falsbordista? O Fals Borda, camilista?

Viernes 25 de julio, “el día fuera del tiempo”, sin fecha de almanaque:

 SEGÚN EL CALENDARIO MAYA, MOMENTO PROPICIO PARA LA CELEBRACIÓN DE UNA CULTURA DE AMOR Y PAZ

“Nini”: ni es año viejo, ni es año nuevo. Día de pausa y reflexión, al estilo yoga. La tradición maya está vigente en muchas regiones de Centroamérica continental. Cómo son los cambios de año en otras culturas, que no siguen el calendario gregoriano. Hoy, "Cabildo, Arte y Paz" como alborada litúrgica ecuménica para el "Circulo de armonización cósmica" en la Plaza de la Paz de Barranquilla, desde las cinco de la madrugada, inicio de luna naciente.