viernes, 29 de agosto de 2025

Francisco, el pontífice progresista que llegó de la “cola del planeta”:

SU VIDA, REFLEXIONES DE ESPERANZA POR LOS POBRES

De formación temprana salesiana y jesuita de confesión, también fue el “papa de las periferias”: “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades”. Se fue de esta “casa común” preocupado por el rearme del mundo”.

50 años del final de la guerra de Vietnam:

CUANDO DAVID HUMILLÓ A GOLIAT

200 mil insurgentes maltrechos, pero nacionalistas y de unidad étnica, enfrentando al ejército invasor más poderoso del mundo. Estados Unidos perdió la batalla total contra las guerrillas del Việt Cộng, aunque en las películas de Hollywood ganaba siempre combates para rescatar como acto humanitario a sus atormentados soldaditos de plomo y desviar la real memoria histórica en Occidente. La angustia de tantos muertos tan dispersos y distantes provocó en territorio yanqui una contracultura que ponía en cuestión el "estilo de vida americano". "Cuando repaso a Ho Chi Minh, héroe de la Primera Guerra de Indochina, me concentro en Simón Bolívar, nuestro Libertador", decía el profesor Amilkar Guido.

A propósito del Cónclave católico, que ya comenzó:

Cómo llegan al poder los demás líderes religiosos del mundo

De los más de ocho mil millones de habitantes que tiene el planeta, alrededor del 84% se identifica como creyente. Los líderes espirituales, entre la bendición divina y la geopolítica. El diálogo ecuménico interreligioso, para el fortalecimiento de la espiritualidad, la defensa de los derechos humanos y la armonía con la naturaleza.

Qué es la Ruta de la Seda, que tanto alborota al mundo hoy:

DESDE LA DINASTÍA HAN, PASANDO POR MARCO POLO, HASTA XI JINPING Y EL PRESIDENTE DE COLOMBIA, GUSTAVO PETRO

Muchos siglos explorando caminos, atajando guerras y bloqueos, como ahora. Si Colombia se vincula, le hace esquince al Canal de Panamá, conectando por tren el Pacífico con el Caribe. El interés es abrirse a nuevos mercados mundiales ante el trato comercial desigual que impone Estados Unidos. Hoy, Foro China-CELAC.

Reforma laboral, del timbo al tambo:

SENADO DE COLOMBIA REVIVE POLÉMICA SOBRE LUCHA DE CLASES

Reforma laboral, la cereza del pastel progresista, ahora en Cámara Ardiente. Incluida en la propuesta inicial de una Constituyente, del presidente Petro, pasando después por iniciativa de ley y/o consulta popular (que también se asemeja a un plebiscito), ahora se encamina a un cabildo abierto; aunque el primer mandatario de los colombianos menciona otra vez la consulta popular, pero con el pueblo en las calles.

Por Carlos Ramos Maldonado

La informalidad e inestabilidad laboral del periodista:

 Ministerio del Trabajo revisa normas existentes y proyectos sobre formalización laboral y protección de periodistas, en encuentro con Comisión del Colegio Nacional de Periodistas

jueves, 28 de agosto de 2025

Cómo formalizar al periodista, según la Consulta Popular:

PERIODISMO, ENTRE LA IDONEIDAD Y LA INFORMALIDAD

La forma más expedita es mediante una acreditación única intergremial. Declarar al periodismo como profesión de alto riesgo. Las muelas que le negaron al periodismo en la actual ley 1016/2006. Revivir lo abolido en el Decreto Ley 2090/2003 sobre semanas cotizadas para pensión. ¿Los creadores de contenidos, llamados influencer, son periodistas?

Ponencia del PhD Carlos Ramos Maldonado en la Junta Nacional del Colegio Nacional de Periodistas en el Hotel Las Acacias (Mariquita, Tolima), 29/06/2025

Mañana 13 de junio, 275 años de fundado el Cerro de San Antonio

LA CAPITAL RIBEREÑA DEL MANGO EN COLOMBIA

500 años de encontrado por los españoles en el camino anfibio entre Santa Marta y el río Kariguaña. De asentamiento chimila (Ette Ennaka o “gente propia”) a Capitanía del Puerto durante la Colonia. Un pueblo donde casi todos son familias entrecruzadas. El aroma del mango maduro protege el corazón: “Recuerdos de mi pueblo que me causan sentimiento/ y el alma, por dentro, se me pone a llorar…

Hoy, 100 años del natalicio de Orlando Fals Borda:

"EL SABIO DE LA TRIBU DE LOS ANCIANOS CELESTES"

Padre de la sociología en Colombia, influyó en el ideario progresista de la nación. Corista, investigador académico y promotor de la “cultura anfibia”. “Sentipensar”: la razón y el sentimiento no están separados, se articulan en conocimiento y acción. El federalismo y el reordenamiento territorial alrededor del agua y de la sostenibilidad ambiental. Camilo Torres, falsbordista? O Fals Borda, camilista?

16 de julio, 150 años de danzas de congo en el Carnaval:

GURZIL, EL DIOS TORO QUE SE QUEDÓ EN BARRANQUILLA

Cabildos de negros con sueños de libertad, desde la Colonia en Cartagena a Rebolo en Barranquilla. Toro Grande y Congo Grande, casi al mismo tiempo; primer desfile, 1876. La semiótica de la máscara de toro. El minotauro de carne y hueso, y de satín.

Óscar Barrios (director del Toro Grande), un minotauro de carnaval (al centro) y Adolfo Maury (director del Congo Grande)

Viernes 25 de julio, “el día fuera del tiempo”, sin fecha de almanaque:

 SEGÚN EL CALENDARIO MAYA, MOMENTO PROPICIO PARA LA CELEBRACIÓN DE UNA CULTURA DE AMOR Y PAZ

“Nini”: ni es año viejo, ni es año nuevo. Día de pausa y reflexión, al estilo yoga. La tradición maya está vigente en muchas regiones de Centroamérica continental. Cómo son los cambios de año en otras culturas, que no siguen el calendario gregoriano. Hoy, "Cabildo, Arte y Paz" como alborada litúrgica ecuménica para el "Circulo de armonización cósmica" en la Plaza de la Paz de Barranquilla, desde las cinco de la madrugada, inicio de luna naciente.

sábado, 9 de agosto de 2025

Se aviva diferendo colombo-peruano:

LA “VORÁGINE” DE SANTA ROSA DE YAVARÍ

Desde la Colonia Española, área de conflictos limítrofes. Santa Rosa, un pequeño islote y centro poblado al noreste de la “línea más profunda del Río Amazonas” entre Colombia, Perú y Brasil. Los “líos de faldas” y el incidente de Leticia. La tierra de aluviones o lengua de arena surgió frente a Leticia desde 1970, 36 años después de la firma del Protocolo de Río, ocurrida en 1934. Cómo se configuraron los mapas del Amazonas en la Triple Frontera (de la posesión jurídica a la posesión de hecho).

sábado, 5 de abril de 2025

Ponencia en Congreso Internacional del Carnaval

"El rito(1) de la muerte para celebrar la vida, en el carnaval de Barranquilla"

El carnaval es la fiesta más mundana que existe, representa el éxtasis y la autodestrucción colectiva para resurgir más espiritual a la vida, como el uróboros, el eterno retorno: celebrar la abundancia, bajar al inframundo, reaparecer como el Ave Fénix e imponerse la cruz de ceniza, que es la purificación.

Imagen del Caballero de la Triste Figura en “La Carreta de las Cortes de la Muerte” (André Masson, el pintor surrealista que buscaba la "fantasía" del "cielo, la tierra y el subsuelo")(2).

martes, 18 de marzo de 2025

Más de 100 mil personas en la marcha de Barranquilla

EL PUEBLO SE MOVILIZÓ PARA APOYAR LA CONSULTA POPULAR

En un recorrido consciente y entusiasta, igual que en todo el país, la gente mostró su apoyo a las reformas sociales. Los participantes desbordaron la organización.

Redacción NDC, fotos y videos Jaime Guzmán y Ricardo Pérez

Como nunca se había visto, dicen algunos opinadores, la gente de Barranquilla se movió para respaldar la propuesta de un Presidente de la República, que en esta oportunidad correspondía a su convocatoria de la Consulta Popular para contrarrestar el bloqueo institucional que la Comisión Séptima del Senado hizo para impedir las iniciativas de reformas sociales que benefician al pueblo y que no quiere la oligarquía empresarial del país.

martes, 11 de marzo de 2025

Presidente Petro anuncia Consulta Popular y convoca movilización social

LOS CIUDADANOS, CONSTITUYENTES PRIMARIOS, DECIDIRÁN SOBRE LAS REFORMAS SOCIALES

Sacar las reformas del Capitolio Nacional y que el ciudadano confirme en las urnas lo que decidió en las elecciones del 2022. La gente votó por un Programa de Gobierno que el Congreso ha estado bloqueando.

Imagen cortesía Radio Nacional CO

Ante el conejo que le hicieron ocho miembros de la Comisión Séptima del Senado al propio Ejecutivo Nacional, que infructuosamente buscó el consenso político, y a la Cámara de Representantes por donde ya había surcado el Proyecto, sumado al engaño y la burla al mismo pueblo que en el año 2022 votó mayoritariamente por un Programa de Gobierno de corte progresista, el Presidente Gustavo Petro convocó esta noche a una Consulta Popular nacional, acompañado de permanentes movilizaciones sociales.

domingo, 2 de marzo de 2025

Caicedo en el Carnaval de Barranquilla

DEL CARAJO A LA GRAN RUMBA CALLEJERA

“El carnaval de Barranquilla es símbolo de alegría, por su diversidad y el fortalecimiento de nuestras raíces culturales”, dijo. “Las regiones necesitan tener sus propias voces en el gobierno nacional”. Rumbo a la candidatura presidencial del 2026: “Camino a la victoria”.

La pregunta obligada en la Rueda de Prensa improvisada en el cruce de la calle 60 con carrera 44, en medio del desfile del Carnaval de la 44, la disparó de entrada el periodista Pacho Urruchurto: ¿Quién carajo es Caicedo?

jueves, 27 de febrero de 2025

En el panel político de la LXXVII Junta Nacional de la CUT

CARLOS CAICEDO PROPONE UNIDAD PROGRESISTA, RESPALDO AL PRESIDENTE PETRO Y A FUTURO MODIFICAR LAS ESTRUCTURAS DEL PODER PÚBLICO PARA HACER VALER LOS DERECHOS DE LA GENTE

Las densas murallas que ha construido la oligarquía en el poder desde siempre, casi infranqueables, se superan con las fuerzas sociales y populares. “La derecha quiere que creamos que no hay más alternativas, que fracasamos…”, pero el movimiento popular sigue vivo. El frondoso aparataje del Estado aún genera inmovilismo institucional en los territorios.

lunes, 17 de febrero de 2025

Hoy, 56 años del primer Festival de Orquestas

QUÉ TIEMPOS AQUÉLLOS

Cuando los artistas internacionales se peleaban para participar en el magno evento. Sintramucol, aunque enferma, pero viva.

Por Carlos Ramos Maldonado

En medio de música tropical colombiana, venezolana y antillana, más coplas españolas, quedó ambientado el Primer Festival de Orquestas el tercer día del carnaval (17 de febrero de 1969) de la soberana Luz Elena Restrepo del que disfrutaron los cuatro mil espectadores que se apretujaron en el Coliseo Cubierto Humberto Perea de Barranquilla, escenario inaugurado apenas ocho años antes para albergar parte de los IV Juegos Bolivarianos.

domingo, 2 de febrero de 2025

Alcalde Char comenzó perdiendo el año:

ENERO SANGRIENTO EN BARRANQUILLA

El burgomaestre pasó arrastrado por promoción automática, pero ahora tiene matrícula condicional. Mientras el Norte se maquilla, el Sur vive entre asesinatos y extorsiones. Garantizan seguridad a los Centro Comerciales, pero se cierran tiendas en los barrios y pequeños negocios en el Centro y la periferia por amenazas.

Por: Carlos Ramos Maldonado

El propio alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, aceptó en los primeros días de este 2025 que en materia de seguridad había perdido el año, como lo anticipó este Medio en su nota del primero de enero (ver: “Primer balance 2024, en 2025: https://n9.cl/alcr9), por lo que ahora tiene “Matrícula condicional”, ya que en lo corrido del primer mes ocurrieron 45 asesinatos en la ciudad, la mayoría bajo la modalidad de sicariato motorizado y por causas desconocidas (la policía dice repetitivamente que investiga los móviles), sin contar heridos ocasionados ni incluir la casi igual lista de muertos entre el Área Metropolitana y el resto del departamento del Atlántico, donde los otros alcaldes y el mismo Gobernador tampoco se quedan muy atrás responsablemente.

Ya ni sorprende que mientras se escribía esta nota, noche de la Candelaria, habían ocurrido entre ayer y hoy cinco asesinatos, que proyecta un promedio superior al 12% con respecto al año anterior.

martes, 6 de agosto de 2024

Tu papá, desde hoy centenario oficialmente, y la abuela “Vecchia Signora"

Junior de Barranquilla y su ancestral Juventus de Italia, inspiraciones salesianas. Ojalá se convierta en pasión de multitudes para apostarle a la paz total, desde los sectores populares donde tiene sus barras, en mejor situación alejándose de ser "opio del pueblo". 

El Junior alcanzó su décima estrella en diciembre del año pasado y este va casi con los crespos hechos. Hoy cumple 100 años de fundado, un equipo que levanta pasiones colectivas tanto en la Ciudad como en la región, pero que debe ajustar estrategias psicosociales para tejer un comportamiento social que aporte al fortalecimiento sostenible de la paz urbana.

sábado, 15 de junio de 2024

Rafael Ruiz Bossio, el rebolero de mayor edad:

                    “PATICA”, DE ARQUERO A ARTESANO

Papá, abuelo y hasta más, ejemplo de varias generaciones para no desviar su rumbo: trabajo honesto y amor a la familia. Por una fuerte patada que le dieron en la cara, el papá lo levantó a correazos, y no siguió en el fútbol. Cuando las parejas se “salían” sin pecar, pero se armaba el “pleque pleque”.

Por Carlos Ramos Maldonado; fotos y videos Ricardo Pérez Ch.

Rafael Ruiz es un longevo feliz que muchos de menor edad envidiarían, pues parece de 80 años o menos, y su mente lúcida y ánimo alegre y bondadoso a flor de piel se constituyen en el elixir de su vida, cargada de amores filiales y nostalgias agradables.

viernes, 3 de mayo de 2024

Abuso, intolerancia o confusión vecinal en Barranquilla:

POR UNOS MANGOS, CASI SE MATAN

Dos heridos en el barrio La Luz de Barranquilla por riña entre vecinos. Falta de pedagogía para resolución pacífica de conflictos ciudadanos. Autoridades y organizaciones comunitarias, ¿qué hacen?

Por Carlos Ramos Maldonado

martes, 30 de abril de 2024

Primero de mayo, movilización mundial contra la plusvalía

“MÁRTIRES DE CHICAGO” Y FIESTA EN LA CALLE EN APOYO A LAS REFORMAS DEL PRESIDENTE PETRO

Del lamento al encuentro por la reivindicación laboral. Conmemorar con alegría y solidaridad en defensa de políticas públicas actuales en Colombia sobre salud, pensión y educación. Reforma laboral: “Unidad y fuerza del pueblo trabajador”.

Por Redacción Política

Mucho antes de las revueltas de los trabajadores de Chicago, reprimidas a sangre y fuego por el sistema capitalista de Estados Unidos, y desde el comienzo de los siglos de los siglos, la lucha colectiva contra la explotación del hombre por el hombre, la liberación de los esclavos y la eliminación de la plusvalía en el trabajo, ha sido una constante universal.

Manifestaciones de Chicago, mayo 1886. Cortesía Getty Images https://n9.cl/ee6z26

lunes, 29 de abril de 2024

56 años (versión 57) del Festival Vallenato

DE LA PROVINCIA LLEGAN LOS PRINCIPITOS

Hoy, 29 de abril, efemérides del encuentro folclórico musical más importante de Colombia. La cultura anfibia que nació de las corredurías. La tierra de Juancho Polo Valencia, Cerro de San Antonio, tiene sus prospectos para ganar el Festival. Una Escuela de Acordeón que se expande por el Río.

Por Carlos Ramos Maldonado

Cuando el trovador Juancho Polo Cervantes (Valencia, de sobrenombre) deambulaba los caminos bucólicos de la provincia del Cerro de San Antonio, pues había nacido en el corregimiento de Candelaria o Caimán, estaba indocumentadamente sembrando un contexto de cultura por todas las subregiones del Bajo Magdalena, cuyos frutos se dispersaron de oído en oído, de boca en boca.

martes, 23 de abril de 2024

23 de abril, Día del Idioma en Occidente

HABLAR CASTELLANO O MUERTE SEGURA

Del lenguaje al geolecto: una “Torre de Babel”. La Santa Inquisición y las herejías coloniales; Ahora, o hablas inglés, o no te gradúas. De todas formas, la “lengua madre” es la más rica lexicalmente.

Don Quijote a Sancho: "Ladran, luego cabalgamos", dibujo de Pablo Picasso, cortesía TeleSur